Ayudamos a las Empresas a atravesar el camino de la generación de líneas de negocios, que aporten inclusividad. Esto es ampliar su matriz de resultados, sumando segmentos de la sociedad que no se encuentran alcanzados actualmente.
La máxima Responsabilidad Social Empresaria o Corporativa, se da cuando las mismas incluyen en sus planes de negocios a toda la comunidad.
- Contribuir a la creación de mejoras en la calidad de vida de la comunidad
- Favorecer la creación de valor y rentabilidad que permitan una sustantiva mejora en las condiciones laborales (seducción y retención del talento)
- Ganar en lealtad de los clientes
- Mejorar la Imagen, reputación e inserción comunitaria
- Permitir posicionamiento a partir de la innovación
- Promover la cultura interna de la solidaridad
- Aportar a la mejora de la autoestima de sus integrantes
- Investigamos , diagnosticamos y acompañamos a la Empresa en el diseño, definición e implementación de planes de abordaje de nuevos mercados
- Colaboramos en encontrar el camino coherente, para evolucionar desde la filantriopía a los Negocios Inclusivos, pasando por la Responsabilidad Social Corporativa
- Buscamos las formas de obtener modelos sustentables permitiendo la generación de recursos , impacto social y ambiental positivo
- Apoyamos la confección de Planes de RSC/RSE más adecuados a sus necesidades, filosofía e idiosincrasia
- Aportamos a la elaboración de mejores estrategias para la apropiación interna y difusión comunitaria
- Participamos en el proceso de generación de Alianzas y co –creacion de proyectos junto todos los actores de la comunidad
- Ayudamos a elaborar un modo propio de abordar y hacer cosas en materia de RSC/RSE
Es dar el salto y confeccionar métodos, planes y proyectos adaptados a la Inversión social de modo de integrar este aspecto al propio negocio
- Inserción de un conjunto de prácticas, planes y proyectos que pasan a formar parte de la estrategia corporativa
- Generación de Alianzas que promuevan la inversión social
- Multiplicación del valor por “efecto coordinación” y articulación entre los actores
- Nuevas formas de abordaje para viejas necesidades
- Implementación de modelos de asociatividad que profundicen el camino de las prácticas colectivas, generadoras de sinergias
- Apuntalamiento y aumento sostenido del CAPITAL SOCIAL.
No se trata de abastecer mercados existentes. Se trata de liderar las actividades de desarrollo de mercados, convirtiendo en oportunidades las amenazas